Consiste en la practica médica basada en la utilización de los nutrientes mas apropiados como vitaminas, aminoácidos, minerales, oligoelementos, ácidos grasos, fitoterápicos, nutraceuticos, en dosis terapéuticas acorde a los requerimientos bioquímicos individuales de cada paciente.
Implica un enfoque que permita, no solo tratar sino prevenir la instalación de las diferentes patologías a través del equilibrio de sustancias naturales en el organismo. Valiéndose de la utilización de suplementos o incluso la dieta propiamente dicha, sin desconocer ni despreciar terapéuticas tradicionales.
Consiste en Integrar.
La bioquímica individual es el precepto central de la Medicina Ortomolecular.
Etimológicamente, Ortomolecular significa “molécula apropiada o correcta”, situación que difiere para cada individuo e incluso para distintos momentos del mismo individuo.
El Ingeniero Químico Linus Pauling (1901 – 1994) fue quien creó este término en 1968 y lo dio a conocer en un artículo de psiquiatría de la revista The Journal Science, («Varying the concentration of substances normally present in the Human body may control mental disease»)
Galardonado dos veces con el premio Nóbel – en 1954 de Química y en 1962 de la Paz-, El Dr. Linus Pauling fue pionero en describir el origen molecular y atómico de las enfermedades. Entre muchos de sus descubrimientos, está la capacidad de los átomos para combinarse con otros, abriendo con esto el camino a Watson y Crick para el descubrimiento del ADN, base del genoma humano. Fue pilar también en descubrir los radicales libres de oxígenos y sus acciones deletéreas sobre las células.
Los tratamientos de medicina orthomolecular son preventivos y curativos. Cuando las patologías ya avanzaron en forma silenciosa como la artrosis, la hipertensión, la enfermedad coronaria y cerebrovascular, la pérdida de la memoria, la diabetes e incluso el cáncer; la medicina convencional no ofrece respuestas.
La medicina orthomolecular llega antes, pudiendo usar micronutrientes para reparar una bioquímica alterada. Al combatir la enfermedad preexistente se puede volver a poner el motor en marcha, sabiendo prevenir futuros desarreglos para mantener la calidad de vida.
Hoy esto es una verdad científica, dado que nuestro cerebro envía moléculas a cada célula del cuerpo y éstas moléculas cambian con cada pensamiento y emoción..
Todo se origina en una idea o emoción que se transforma en neuroquímica y asi nos enfermamos o nos sanamos.
Marina Laura Mariani
MP 2514
Medicina Ortomolecular Clinica